Skip to main content

CONTROL PUBLICITARIO-- Enero 2008-- Alter microtendencias vs vox populis


Recientemente participé como oyente en la presentación sobre un estudio sobre la tercera edad---oops, los seniors— en España. IMPORTANTE grupo de consumo, que parece ser “se ha destapado” como potencial imán de oportunidades para un sinfín de marcas. El estudio nos mostraba, con sorpresa de sus presentadores, a estos nuevos seniors del siglo XXI, que por cierto, abarcan una amplísima franja de edad —42+-- y son variados en consumo mediático y de marcas “no tradicionales” para esa franja de edad. Fue muy interesante conocer que dominan internet, aprecian su tiempo libre y dedican tiempo a cuidarse para seguir “tan jóvenes” como sea posible, lo cual implica que cubren industrias y marcas de tecnología, viajes, telecomunicaciones, estética..etc. PERO, me sorprendió que esto fuera una sorpresa, aunque debo pensar que estaría probablemente intoxicada por el machaque que el mismo exacto grupo de “seniors”, los Baby Boomers de US,y su fuerte influencia a nivel de consumo genera a los nacidos entre 1946 a 1964 , bautizados como baby boomers, por el boom de natalidad después de la IIWW, después ya vendrían la generación X , la Y , los Millenials…etc.

La verdad es que la primera regla de oro es ver las curvas demográficas de los países, el nuestro, vive un momento muy interesante, y deberíamos con las magníficas posibilidades de que disponemos, fragmentar y destapar micro-grupos para darles la exacta medida de lo que cada grupo/individuo necesita y cuando lo necesitan, de nuevo, dejemos el altavoz para pensar más en las oportunidades elegantes de comunicación.

En particular me gustaría señalar las micro-tendencias, como por ejemplo las crecientes mumtrepeneurs, mujeres que deciden crear su propia empresa tras una maternidad para equilibrar su vida familiar y profesional , o los hombres que también deciden estar en casa. Hablamos de los bio-pijos , los surgery lovers, los caffeine crazies, las girl-gadgets y otros sinfín de micro-grupos que nacen, crecen y logran una declaración de consumo. Así vean como tenemos cada vez más celulares rosas, computadoras con flores o coches híbridos, y cafeterías a la carte.

Por supuesto, no olvidemos bautizar nuestras micro-tendencias y grupos con nombre propio, no podemos seguir hablando de seniors a lo grande , o jóvenes sin más. Hoy en día en este mundo micro-personalizado, tiene nombre y apellido.

Comments

Maria said…
Totalmente de acuerdo con Ana. Esta generacion 'seniors' es una generacion que desde mi punto de vista ha vivido uno de los mayores cambios generacionales. La vida que tuvieron sus padres no tiene nada que ver con la vida que viven sus hijos.
Se criaron en tiempos de posguerra. Y la mayoria de ellos se casaron y formaron su propia familia a eso de los 20 tantos. Vivieron Franco, apoyaron la transicion, tuvieron hijos (baby boom), se ilusionaron con el boom de los 80, trabajaron duro, dieron todo por sus hijos (a veces demasiado, teniendoles en casa hasta los 30+!) y ahora que logran llegar a la jubilacion con una pension mas o menos digna, ven que la vida se ha vuelto tan dificil para sus hijos, que la mayoria de ellos tienen que ejercer de 'super abuelos', en muchas ocasiones casi teniendo que criar a sus nietos al mismo tiempo que siguen cuidando (y muchas veces haciendose cargo) de sus padres. Para mi, es una generacion que ha probado ser increiblemente amoldable. Sus pensamientos, su forma de vivir ha cambiado tanto en un espacio de tiempo tan corto! Es una generacion unica que merece una denominacion propia. Por supuesto que dentro de ellos hay micro grupos cada uno con sus caracteristicas comunes, pero como generacion en general deberiamos todos decir chapo por ellos y quitarnos el sombrero. Son los padres de los que ahora tenemos 30y merecen ser reconocidos y que menos que queridos y apreciados por todos aquellos que pretendan ganarse su corazon e inevitablemente su bolsillo. Desde agencias de viajes hasta supermercados, ya va siendo hora de pensar en los que entran en esa penosamente llamada tercera edad. Ya va siendo hora de que se les reconozca su papel y nunca se les subestime encajonandoles como 'seniors', estos 55+ son de todo menos 'viejos'.
Maria said…
This comment has been removed by a blog administrator.
Anonymous said…
Me parece muy bien que se exploren las microtendencias de consumo, ya que contienen un potencial extraordinario, sin embargo, a menudo nos encontramos que ideas con un gran despliege de medios, chocan con un desarrollo de lo más nefasto. Por ejemplo, el otro día entré en una tienda "fastuosa" de Nespresso con la intención de probar uno en su cafetería degustación, ya que su forma de comercialización es altamente restrictiva; cafés encapsulados para cafereteras específicas. Bueno, el caso es que me dijeron que no podía probarlo, ya que sólo era para "clientes". Superextrañada le digo -pero si no lo pruebo no puedo ser cliente- Entonces me ofrecieron apuntarme a cun cursillo de "iniciación" ¡Por Dios, cabe imaginar un proyecto de marketing tan desastroso! Por supuesto no lo he probado y a este paso, dudo que pueda hacerlo.

Popular posts from this blog

Placemaking with Purpose: How PADZZLE Transforms Spaces into Destination

  For PADZZLE, placemaking isn’t just a buzzword — it’s our mission. We were honored to be the very first guest on  Coffee Convos with Kelsi Cory , where our founder, Anna Domingo , shared how we approach real estate with a unique blend of purpose, people, and profit. “Placemaking, in our case, we do placemaking with purpose. This is pretty much our trademark,” Anna explained. “Our mantra is to provide purpose, profit, people-centered.” Interview link here: https://youtu.be/yVD_KeA5Qds?t=104 Whether we’re breathing new life into an existing building through adaptive reuse or conceptualizing a brand-new mixed-use development from scratch, our goal is always the same: to create spaces that foster connection, belonging, and joy. PADZZLE collaborates with developers, architects, and communities to transform spaces into places people truly love. From vibrant public plazas to reimagined commercial corridors, our projects are rooted in both local identity and global insight. Wit...
  Wrapping Up 2024 with Gratitude and Excitement for the Year Ahead As the holiday season draws near and we prepare to step into 2025, we want to take a moment to reflect on the incredible journeys we’ve had this year. At PADZZLE 2024 has been nothing short of extraordinary, and it's all thanks to you—our trusted clients. This year, we had the privilege of working on remarkable projects across the globe. From the bustling energy of New York City to the serene landscapes of The Caribbean , the innovative pulse of Los Angeles , the timeless allure of Egypt , and the dynamic future of Riyadh , each project has been a testament to collaboration, innovation, and vision. Here’s what made 2024 truly special: Innovation in Design – We’ve tackled ambitious projects that redefined placemaking with cutting-edge ideas and forward-thinking approaches. New Visions for Placemaking and Entertainment – Together, we’ve created spaces and experiences that inspire joy, community, and connection. ...

Virtual vs Real #Placemaking: Finding the Balance Between Immersion and Authenticity

  Creating spaces that bring people together, whether through art, architecture, or community development, is at the heart of placemaking. But as technology evolves, the way we experience these spaces is also changing. Augmented Reality (AR), Virtual Reality (VR), and the metaverse promise to transform the experience, offering accessibility and unique perspectives. However, can these digital tools truly replace the depth and authenticity of real-world experiences? Drawing on my reflections and past work, this blog explores the debate between virtual and real placemaking—when does technology enhance, and when does it fall short? Revisiting Placemaking at Its Best When I think of extraordinary placemaking, my mind always returns to The Gates by Christo and Jeanne-Claude in Central Park, 2005. Standing amidst 7,503 flowing saffron panels, it was impossible not to feel inspired, engaged, and deeply present. This unique installation wasn’t just art—it was an experience, drawing mill...