
Recientemente participé como oyente en la presentación sobre un estudio sobre la tercera edad---oops, los seniors— en España. IMPORTANTE grupo de consumo, que parece ser “se ha destapado” como potencial imán de oportunidades para un sinfín de marcas. El estudio nos mostraba, con sorpresa de sus presentadores, a estos nuevos seniors del siglo XXI, que por cierto, abarcan una amplísima franja de edad —42+-- y son variados en consumo mediático y de marcas “no tradicionales” para esa franja de edad. Fue muy interesante conocer que dominan internet, aprecian su tiempo libre y dedican tiempo a cuidarse para seguir “tan jóvenes” como sea posible, lo cual implica que cubren industrias y marcas de tecnología, viajes, telecomunicaciones, estética..etc. PERO, me sorprendió que esto fuera una sorpresa, aunque debo pensar que estaría probablemente intoxicada por el machaque que el mismo exacto grupo de “seniors”, los Baby Boomers de US,y su fuerte influencia a nivel de consumo genera a los nacidos entre 1946 a 1964 , bautizados como baby boomers, por el boom de natalidad después de la IIWW, después ya vendrían la generación X , la Y , los Millenials…etc.
La verdad es que la primera regla de oro es ver las curvas demográficas de los países, el nuestro, vive un momento muy interesante, y deberíamos con las magníficas posibilidades de que disponemos, fragmentar y destapar micro-grupos para darles la exacta medida de lo que cada grupo/individuo necesita y cuando lo necesitan, de nuevo, dejemos el altavoz para pensar más en las oportunidades elegantes de comunicación.
En particular me gustaría señalar las micro-tendencias, como por ejemplo las crecientes mumtrepeneurs, mujeres que deciden crear su propia empresa tras una maternidad para equilibrar su vida familiar y profesional , o los hombres que también deciden estar en casa. Hablamos de los bio-pijos , los surgery lovers, los caffeine crazies, las girl-gadgets y otros sinfín de micro-grupos que nacen, crecen y logran una declaración de consumo. Así vean como tenemos cada vez más celulares rosas, computadoras con flores o coches híbridos, y cafeterías a la carte.
Por supuesto, no olvidemos bautizar nuestras micro-tendencias y grupos con nombre propio, no podemos seguir hablando de seniors a lo grande , o jóvenes sin más. Hoy en día en este mundo micro-personalizado, tiene nombre y apellido.
Comments
Se criaron en tiempos de posguerra. Y la mayoria de ellos se casaron y formaron su propia familia a eso de los 20 tantos. Vivieron Franco, apoyaron la transicion, tuvieron hijos (baby boom), se ilusionaron con el boom de los 80, trabajaron duro, dieron todo por sus hijos (a veces demasiado, teniendoles en casa hasta los 30+!) y ahora que logran llegar a la jubilacion con una pension mas o menos digna, ven que la vida se ha vuelto tan dificil para sus hijos, que la mayoria de ellos tienen que ejercer de 'super abuelos', en muchas ocasiones casi teniendo que criar a sus nietos al mismo tiempo que siguen cuidando (y muchas veces haciendose cargo) de sus padres. Para mi, es una generacion que ha probado ser increiblemente amoldable. Sus pensamientos, su forma de vivir ha cambiado tanto en un espacio de tiempo tan corto! Es una generacion unica que merece una denominacion propia. Por supuesto que dentro de ellos hay micro grupos cada uno con sus caracteristicas comunes, pero como generacion en general deberiamos todos decir chapo por ellos y quitarnos el sombrero. Son los padres de los que ahora tenemos 30y merecen ser reconocidos y que menos que queridos y apreciados por todos aquellos que pretendan ganarse su corazon e inevitablemente su bolsillo. Desde agencias de viajes hasta supermercados, ya va siendo hora de pensar en los que entran en esa penosamente llamada tercera edad. Ya va siendo hora de que se les reconozca su papel y nunca se les subestime encajonandoles como 'seniors', estos 55+ son de todo menos 'viejos'.