Uno de los momentos mágicos que me fascinan son las nevadas, no en su inicio, sino cuando empieza a cuajar la nieve y poco a poco irrumpe el frío manto blanco y nos cobija el silencio de los copos, entramos con sigilo en el universo de los susurros, sintonizamos el modo “silencio”, ya no circulan los coches, no se oyen sirenas y los copos caen mudos y blancos.
Y mud@s y blanc@s se quedaron la mañana del 8 de Marzo l@a ciudadan@s de Barcelona y Gerona cuando a medía tarde deseaban llegar a sus casa , cuando a medía tarde querían comunicarse usando sus móviles generación 3G, cuando deseaban saber si el tren se movería norte o sur en algún instante, cuando deseaban conocer el parte meteorológico para las próximas horas, el estado de las carreteras y para cuando darían la luz , blanc@s estaban los recién llegados turistas a Lloret , y blanc@s siguieron sin poder broncearse, ducharse y calentarse al sol , o mejor a la estufa. Así , que el blanco siguió mudo y el copo , anónimo.
Hubo much@s que tras el fiasco blanco del día 8 querían bautizar al copo , sí , eso tan propio de las agencias de branding : “pues llamémosle Endesa!!” , nooooo , qué tal “generalitat?”, “Renfe?”, “Ajuntament de Barcelona?” , “Pla Neucat”? . En esas discusiones seguían alborotad@s los afectad@s y los nombres potenciales del copo peleándose entre sí para (ejem) lograr la medalla, cuando alguien recordó que a finales de Febrero Endesa publicó los grandes beneficios obtenidos en el 2009 , aunque bajaron un 52% sus beneficios , aún consiguieron un reparto de 1.028 Euros por acción , ….bonita palabra …ACCION palabra que la RAE en su primer definición 1. f. Ejercicio de la posibilidad de hacer
En realidad el posibilismo fue el gran ausente en aquella velada Blanca y en especial silenciosa , apenas casteñear de los blancos dientes eran oibles, pero no visibles ni sonrientes para esas fotos de gran volada y trompeteo regional y municipal eran posibles.
A la mañana siguiente, el sol resplandecía más que nunca , y en una resaca sin precedentes por parte de las empresas eléctricas y las autoridades , ya que aprovecharon tan gloriosa noche para beberse mano a mano el memorable protagonismo. Pensaron , ….con un poco de suerte esto pasa al anecdotario, pero no tuvieron esa suerte y la anécdota paso a ser plato frio de una semana , en especial para las comarcas gerundenses , que mostraban a sus invitad@s postales de verano con luz de gas.
Y luz de gas fueron las oportunas declaraciones de las máximas autoridades regionales, que se lavaron las manos con agua caliente y las cubrieron con guantes , eso sí , blancos.
Y las marcas , como Endesa, callaron , como casi suelen hacer en momentos de crisis , porque se quedaron mudos? Bien, dos razones simples, la primera un plan inexistente para renovar una red eléctrica obsoleta y caduca , que ni las palomas se atreven a subir a los cables de tensión, por ser más pasados de moda que Avatar (las modas van muy rápidas en el s.XXI) y lo segundo , estar como siempre en :braguillas: para los momentos de crisis.
No es posible invertir más en en proveer de servicios fundamentales o renovar áreas y oportunidades de negocio y reformular todo el marketing y comunicación que obviamente solo parece estar dirigido al accionariado.
Me alegro que la primavera esté aquí y los días se alarguen , así ahorramos energía y disgustos pero no antes quiero felicitar a quienes estuvieron dando la cara , a todos/as las personas solidarios y a los trabajadores que estuvieron en la calle trabajando sin guantes blancos, para el resto , mejor quitarse los guantes y asumir responsabilidades. No se puede seguir con este aislacionismo .
Comments
El circo de la comunicación se alimenta de indignación y de miedo a aceptar que ni somos independientes ni somos invulnerables.
Bienvenidos a la realidad, salvo que prefieran seguir soñando.
Respiren y sonrian, el ambiente mejora mucho así.