Skip to main content

Blanc@s


Uno de los momentos mágicos que me fascinan son las nevadas, no en su inicio, sino cuando empieza a cuajar la nieve y poco a poco irrumpe el frío manto blanco y nos cobija el silencio de los copos, entramos con sigilo en el universo de los susurros, sintonizamos el modo “silencio”, ya no circulan los coches, no se oyen sirenas y los copos caen mudos y blancos.

Y mud@s y blanc@s se quedaron la mañana del 8 de Marzo l@a ciudadan@s de Barcelona y Gerona cuando a medía tarde deseaban llegar a sus casa , cuando a medía tarde querían comunicarse usando sus móviles generación 3G, cuando deseaban saber si el tren se movería norte o sur en algún instante, cuando deseaban conocer el parte meteorológico para las próximas horas, el estado de las carreteras y para cuando darían la luz , blanc@s estaban los recién llegados turistas a Lloret , y blanc@s siguieron sin poder broncearse, ducharse y calentarse al sol , o mejor a la estufa. Así , que el blanco siguió mudo y el copo , anónimo.

Hubo much@s que tras el fiasco blanco del día 8 querían bautizar al copo , sí , eso tan propio de las agencias de branding : “pues llamémosle Endesa!!” , nooooo , qué tal “generalitat?”, “Renfe?”, “Ajuntament de Barcelona?” , “Pla Neucat”? . En esas discusiones seguían alborotad@s los afectad@s y los nombres potenciales del copo peleándose entre sí para (ejem) lograr la medalla, cuando alguien recordó que a finales de Febrero Endesa publicó los grandes beneficios obtenidos en el 2009 , aunque bajaron un 52% sus beneficios , aún consiguieron un reparto de 1.028 Euros por acción , ….bonita palabra …ACCION palabra que la RAE en su primer definición
1. f. Ejercicio de la posibilidad de hacer

En realidad el posibilismo fue el gran ausente en aquella velada Blanca y en especial silenciosa , apenas casteñear de los blancos dientes eran oibles, pero no visibles ni sonrientes para esas fotos de gran volada y trompeteo regional y municipal eran posibles.


A la mañana siguiente, el sol resplandecía más que nunca , y en una resaca sin precedentes por parte de las empresas eléctricas y las autoridades , ya que aprovecharon tan gloriosa noche para beberse mano a mano el memorable protagonismo. Pensaron , ….con un poco de suerte esto pasa al anecdotario, pero no tuvieron esa suerte y la anécdota paso a ser plato frio de una semana , en especial para las comarcas gerundenses , que mostraban a sus invitad@s postales de verano con luz de gas.

Y luz de gas fueron las oportunas declaraciones de las máximas autoridades regionales, que se lavaron las manos con agua caliente y las cubrieron con guantes , eso sí , blancos.

Y las marcas , como Endesa, callaron , como casi suelen hacer en momentos de crisis , porque se quedaron mudos? Bien, dos razones simples, la primera un plan inexistente para renovar una red eléctrica obsoleta y caduca , que ni las palomas se atreven a subir a los cables de tensión, por ser más pasados de moda que Avatar (las modas van muy rápidas en el s.XXI) y lo segundo , estar como siempre en :braguillas: para los momentos de crisis.

No es posible invertir más en en proveer de servicios fundamentales o renovar áreas y oportunidades de negocio y reformular todo el marketing y comunicación que obviamente solo parece estar dirigido al accionariado.

Me alegro que la primavera esté aquí y los días se alarguen , así ahorramos energía y disgustos pero no antes quiero felicitar a quienes estuvieron dando la cara , a todos/as las personas solidarios y a los trabajadores que estuvieron en la calle trabajando sin guantes blancos, para el resto , mejor quitarse los guantes y asumir responsabilidades. No se puede seguir con este aislacionismo .

Comments

Comando O said…
La nieve, y la ceniza del volcán y un estado de indignación general. De niños malcriados cabreados con el padre estado por ver interrumpido su camino individual y apresurado.
El circo de la comunicación se alimenta de indignación y de miedo a aceptar que ni somos independientes ni somos invulnerables.
Bienvenidos a la realidad, salvo que prefieran seguir soñando.
Respiren y sonrian, el ambiente mejora mucho así.
Isabel Coll said…
Perfecta combinación de cr´tica y humor para reflejar lo que cada cierto tiempo viene siendo el pan nuestro de cada día

Popular posts from this blog

Placemaking with Purpose: How PADZZLE Transforms Spaces into Destination

  For PADZZLE, placemaking isn’t just a buzzword — it’s our mission. We were honored to be the very first guest on  Coffee Convos with Kelsi Cory , where our founder, Anna Domingo , shared how we approach real estate with a unique blend of purpose, people, and profit. “Placemaking, in our case, we do placemaking with purpose. This is pretty much our trademark,” Anna explained. “Our mantra is to provide purpose, profit, people-centered.” Interview link here: https://youtu.be/yVD_KeA5Qds?t=104 Whether we’re breathing new life into an existing building through adaptive reuse or conceptualizing a brand-new mixed-use development from scratch, our goal is always the same: to create spaces that foster connection, belonging, and joy. PADZZLE collaborates with developers, architects, and communities to transform spaces into places people truly love. From vibrant public plazas to reimagined commercial corridors, our projects are rooted in both local identity and global insight. Wit...
  Wrapping Up 2024 with Gratitude and Excitement for the Year Ahead As the holiday season draws near and we prepare to step into 2025, we want to take a moment to reflect on the incredible journeys we’ve had this year. At PADZZLE 2024 has been nothing short of extraordinary, and it's all thanks to you—our trusted clients. This year, we had the privilege of working on remarkable projects across the globe. From the bustling energy of New York City to the serene landscapes of The Caribbean , the innovative pulse of Los Angeles , the timeless allure of Egypt , and the dynamic future of Riyadh , each project has been a testament to collaboration, innovation, and vision. Here’s what made 2024 truly special: Innovation in Design – We’ve tackled ambitious projects that redefined placemaking with cutting-edge ideas and forward-thinking approaches. New Visions for Placemaking and Entertainment – Together, we’ve created spaces and experiences that inspire joy, community, and connection. ...

Virtual vs Real #Placemaking: Finding the Balance Between Immersion and Authenticity

  Creating spaces that bring people together, whether through art, architecture, or community development, is at the heart of placemaking. But as technology evolves, the way we experience these spaces is also changing. Augmented Reality (AR), Virtual Reality (VR), and the metaverse promise to transform the experience, offering accessibility and unique perspectives. However, can these digital tools truly replace the depth and authenticity of real-world experiences? Drawing on my reflections and past work, this blog explores the debate between virtual and real placemaking—when does technology enhance, and when does it fall short? Revisiting Placemaking at Its Best When I think of extraordinary placemaking, my mind always returns to The Gates by Christo and Jeanne-Claude in Central Park, 2005. Standing amidst 7,503 flowing saffron panels, it was impossible not to feel inspired, engaged, and deeply present. This unique installation wasn’t just art—it was an experience, drawing mill...