
La generación “E”, no es la generación “espontánea”, ni la “Ejemplar”, tampoco es la generación “efímera” y mucho menos la “estrella”, es más bien , todo lo contrario, ES , la GENERACION ESTAFADA. Oyeron hablar de ella
Aunque no está registrada en la wikipedia, ni por supuesto en la entrañable Larousse que tanto usaron en los 70s y 80s y formó parte de su “e.ducación” en su infancia y adolescencia, eran sus marcas de consulta y vericidad por aquellos tiempos hasta la creación de la Wikipedia en el año 2001 , es así , el siglo XXI nos trajo la consulta digital, y el alfabeto que tanto se esforzaron los de Barrio Sésamo en enseñarles corre algún riesgo de quedar en el anecdotario popular. Es muy probable que antes que termine esta decada del primer tramo de este siglo , ya se registre en la wikipedia la generación “E” , que es además un fenómeno sin precedentes en España , se merecen su propio blog ¡
La generación “E” , son españoles/as nacidos/as de 1965 a finales de los 70, y dos grandes rasgos les caracterizan, aunque a las mujeres se les añade un tercer y fuertísimo rasgo. Los rasgos son:
1. La generación con más “educación” y horas de clase consumidas, masters, post-grados, doctorados , idiomas..etc. pero con salarios low cost.
2. Consumidores casi al 100% de la “edulcodara hipoteca”como, “la”, opción sabia y segura de la vivienda y el ahorro? Porque sino compras, eres tonto, o qué? , eso del “euribor” cómo era?
3. Para las mujeres, la generación com más confusión mental entre el ser mujer afirmada profesionalmente y con nivel altísimo de educación pero que termina trabajando el doble o triple y echándole más horas que su madre y abuela y postponer la maternidad al filo de los 40 , cuando su “energía” vital se ha “evaporado” y descubren que el lado femenino de los hombres es otra cosa en la logística diaria familiar.
Es además una generación que debe ser “ecológica” y “biodegradable”, low cost y “háztelo tu mismo” , esto último les va de perlas porque tienen mucha educación y saben idiomas, pero , ALTO , algo sucede que no es comprensible, ante esta marcada opresión y presión de lo que es vivir atrapado en una hipoteca hasta que la muerte nos separe , ser doctor mileurista o ser madre circense, existe una alucinante amnesia, o, hipnotización colectiva, un estado de negación inaudito al dolor de lo anteriormente señalado , no leen en los periódicos que les dicen lo que subió el Euribor,
En cierto modo la genreción “E” es también “entrañable” y se “encantó” con esas serpientes de “tu casa es tuya” y “no eres nadie sin un master”. Puedo ver esos ojos dar vueltas mirando la “caja tonta” que les crió pero solo espero que al llegarles los mensajes de todas esas marcas que supuestamente les salvaran la vida o les harán más guapos ,usen la lupa para leer la letra pequeña o consulten con el farmacéutico.
Comments
Es siempre un placer leerte pero si me permite en un castellano malísimo intentaré contestarte. Como lo sabemos todos desde Churchill, el capitalismo es el peor sistema entre todos excepte los demás. Así cada opinión tuya tiene su otra cara :
1. Generación perdida : nunca España a conocido un aumento económico, político y social como desde la caída del franquismo.
2. Generación Low-Cost : los españoles no han sido tan ricos, no solo de manera financiera pero pudieron viajar, vivir a largo plazo (la esperanza de vida es una de las mas elevadas de Europa.
Es decir que no hay que pensar en mañana pero no puedes olvidar que esa Generación ha vivido un boom impresionante y como se dice en los mercados financieros los árboles no suban al cielo.
Al final siempre tenemos que pensar que lo bueno se va acabar y en China o Brasil se tiene mucho por aprender de los japoneses en los 1990's o ahora de los españoles en los 2000. Pudiera ser una nueva versión de un seminario que proponer : "lo que os vas pasar dentro poco y como preparase ¡".
Un muy cariño abrazo parisino,
Thierry
Muy interesante el post. Aunque no he podido evitar pensar en algún momento (al verme parcialmente reflejado en la generación que describes) que también existe un poco de generalización al formular los rasgos que definen a esta "generación".
No podemos obviar que al fin y al cabo, todos hemos podido tener más oportunidades que nuestros padres, tanto a nivel de formación (educación superior) como a facilidad de acceso a "lujos" low-cost, como bien los llamas, sin embargo eso no cambia la realidad económica de nuestro país (o continente); incluso aquellos que eran(mos) conscientes que no se podía confiar en una bonanza económica/estabiblidad inacabable llena de oporunidades, no podemos evitar vernos afectados por la coyuntura actual que nos empuja al mileurismo, a las condiciones precarias, y a la frustración general. Tanta culpa podemos atribuir a las expectativas poco reales que se crearon durante épocas de vacas gordas como también al trasfondo económico y empresarial de este país, dónde el ladrillo y la banca vivían una época dorada que ha llegado a su fin. Ahora directa e indirectamente pagamos todos por ello, fueramos o no conscientes y previsores en su momento, pues no todos tenemos la capacidad/recursos/posibilidades de ser empresarios brillantes capaces de sortear esta situación ni todos podemos ser empleados de empresas capaces de sortear las crisis con comidad.
Una lectura muy agardable, sin duda
¡Saludos!
www.jordicornet.com