Skip to main content

Analisis espectral -- CONTROL PUBLICITARIO ,MArzo09


NY es sin duda el único lugar del mundo donde se puede conseguir un análisis espectroscópico de su población con un naming fresco y creativo. Lo primero aclarar que un análisis espectroscópico es una técnica experimental usada en física y química para detectar la radiación de ciertas energías y relacionar a éstas con los niveles de energía implicados en una transición cuántica, ello significa que se pueden hacer análisis cuantitativos y cualitativos de una enorme variedad e sustancias, esto que os aparecerá alejado del día a día de nuestro mundo de comunicación , marcas y demás, es importante para nuestro sector , no en el uso literal de la técnica pero si el paralelismo que ello implica en segmentación de mercado y hábitos de consumo.

Para mi el mejor ejemplo de dinamismo en muestra de lo viva que está una sociedad es NY , léase el ejemplo que aparecía recientemente en el NYT indicando como el distrito financiero se está convirtiendo en el Diaper District , traducido “el barrio de los pañales” , y , esto pañales son literalmente esto , pañales de mocosos con sus playdates = “citas de juegos” y nannies. Es esto fruto de la crisis? está Wall Street re-naciendo con sangre y cerebros frescos , pues no, nada más lejos e inconexo. El origen es una campaña post 11S, concretamente vitaminada por la alianza de Downtown y el ayuntamiento. La campaña en sí targeteaba a jóvenes parejas a mudarse a la zona del distrito financiero que tras el 11S ofrecía un aspecto más desolador de lo habitual, para los que no conozcáis NY ,el distrito financiero está en la zona sur de Manhattan y de Lunes a Viernes es pura ebullición de profesionales corriendo , ruido , taxis pero jamás familias y niños, básicamente una zona comercial y de poco retail. La campaña, animaba a añadir el mix residencial en la zona apelando a la oportunidad de comprar propiedad a precios de Brooklyn. Particularmente un barrio desierto de servicios y tiendas de conveniencia era de gran atracción para muchos pero unos cuantos atrevidos se lanzaron a ello, parejas en el momento justo de saltar del alquiler en zonas como Tribeca y Soho a la compra, parejas que querían más espacio por el $, ahora esas parejas son padres de al menos un hijo y esta semana NYT ya bautizaba el barrio “The diaper district: donde por ejemplo solo en un edifico estamos hablando de 22 bebes nacidos en el mismo año, esto implica un fuertísimo el cambio de hábitos y ofertas en la zona, que incluyen infinidad de nuevas escuelas, incluyendo una Montesori, el incremento y cambio de esta zona es de alto interés , ello lo prueba el cambio estadístico de viviendas unifamiliares por viviendas con familia que incluye uno o dos hijos ,el barrio en sí ha doblado su población de 22.961 en 2001 a 56.354 el 4T del 2008. Por ello las firmas educativas y de servicios están cambiando completamente , calles como Pine Street que era solo business ahora ofrecen playgrounds o escuelas de música para niños. Mi reflexión es sobre todo la observación de cómo una zona tan marcada en la historia puede reinventarse, por supuesto todo con el apoyo de la alianza de Downtown en NY, quien inició la campaña.

Así que, de vender pretzels o restaurantes de lujo pasamos a pañales, playzones y tardes en el parque. Me encantaría ver como en España podríamos tener unos rayos X tan precisos y bautizar zonas de nuestras ciudades en acorde a los cambios de nuestra sociedad.

Comments

Gemma Cernuda said…
gracis anna por esta reflexion y "apertura" de miras para repensar ciudades, barrios y espacios estigmatizados porlo que han sido.
vivan los cambios espectrales o no!

Popular posts from this blog

Placemaking with Purpose: How PADZZLE Transforms Spaces into Destination

  For PADZZLE, placemaking isn’t just a buzzword — it’s our mission. We were honored to be the very first guest on  Coffee Convos with Kelsi Cory , where our founder, Anna Domingo , shared how we approach real estate with a unique blend of purpose, people, and profit. “Placemaking, in our case, we do placemaking with purpose. This is pretty much our trademark,” Anna explained. “Our mantra is to provide purpose, profit, people-centered.” Interview link here: https://youtu.be/yVD_KeA5Qds?t=104 Whether we’re breathing new life into an existing building through adaptive reuse or conceptualizing a brand-new mixed-use development from scratch, our goal is always the same: to create spaces that foster connection, belonging, and joy. PADZZLE collaborates with developers, architects, and communities to transform spaces into places people truly love. From vibrant public plazas to reimagined commercial corridors, our projects are rooted in both local identity and global insight. Wit...
  Wrapping Up 2024 with Gratitude and Excitement for the Year Ahead As the holiday season draws near and we prepare to step into 2025, we want to take a moment to reflect on the incredible journeys we’ve had this year. At PADZZLE 2024 has been nothing short of extraordinary, and it's all thanks to you—our trusted clients. This year, we had the privilege of working on remarkable projects across the globe. From the bustling energy of New York City to the serene landscapes of The Caribbean , the innovative pulse of Los Angeles , the timeless allure of Egypt , and the dynamic future of Riyadh , each project has been a testament to collaboration, innovation, and vision. Here’s what made 2024 truly special: Innovation in Design – We’ve tackled ambitious projects that redefined placemaking with cutting-edge ideas and forward-thinking approaches. New Visions for Placemaking and Entertainment – Together, we’ve created spaces and experiences that inspire joy, community, and connection. ...

Virtual vs Real #Placemaking: Finding the Balance Between Immersion and Authenticity

  Creating spaces that bring people together, whether through art, architecture, or community development, is at the heart of placemaking. But as technology evolves, the way we experience these spaces is also changing. Augmented Reality (AR), Virtual Reality (VR), and the metaverse promise to transform the experience, offering accessibility and unique perspectives. However, can these digital tools truly replace the depth and authenticity of real-world experiences? Drawing on my reflections and past work, this blog explores the debate between virtual and real placemaking—when does technology enhance, and when does it fall short? Revisiting Placemaking at Its Best When I think of extraordinary placemaking, my mind always returns to The Gates by Christo and Jeanne-Claude in Central Park, 2005. Standing amidst 7,503 flowing saffron panels, it was impossible not to feel inspired, engaged, and deeply present. This unique installation wasn’t just art—it was an experience, drawing mill...