Skip to main content

Constrúyeme¡ Dijo Dubai



Visitar Dubai y poder ver con tus ojos la transformación que está ocurriendo es calificable de histórico, casi inaudito, aunque no entraré en el tema de planificación y urbanismo --para ello existen ejemplos históricos como Versalles o Brasilia— me quedo con la realidad de la construcción de la marca de lujo más grande de la historia.

Dubai, estado perteneciente a los UAE es un ejemplo de un destino y ciudad que escribe y planifica su presencia en nuestro planeta con un estilo y posicionamiento muy definidos: EL LUJO en mayúsculas y casi sin límites. Sin duda alguna es el lugar con más consciencia de marca de todo el planeta, con una estrategia medular para ser centro de turismo, centro financiero y de servicios universales del segmento de lujo. Casi parece una operación de estética a la carta.

La consciencia es tan elevada que en la actual construcción de su línea de metro se están subastando los derechos para el naming de 23 de las 47 estaciones , tampoco esta acción es novedosa , ya en su día lo intentó MTA Boston transport Authority aunque sin éxito, todo lo contrario a la ya larga lista de espera de 250 marcas ansiosas de bautizar estas paradas de metro en Dubai actualmente en rápida construcción por lo que pude ver recientemente, por supuesto, marcas de tabaco, alcohol y juego están fuera de elección, pero no el resto, así podremos encontrarnos en la parada Ferrari o te daré indicaciones de llegar al restaurante para cenar si te bajas en la parada Mercedes Plaza.

Ya habíamos visto ejemplos que están YA en construcción como la urbanización “Isla Moda” que la firma DIH tiene en marcha, no sólo estás villas firmadas por Lagerfeld están en marcha sino las Versace , o el campo de golf con firma Tiger Woods ,la torre Boris Becker,en todas estas acciones radica la magia evidente de transferencia de atributos de marca de la forma más rápida, a golpe de petrodólar y poder diferenciar tu producto o servicio en el mercado más grande de oferta en el segmento lujo.

Tenemos sinfín de ejemplos que podré explicar en siguientes capítulos, el 90% en construcción a nivel de aturdimiento de este fenómeno en Dubai, pero también en países vecinos como Kuwait o Bahrain, todos ellos vienen a confirmar el branding liderado por las generaciones de jóvenes formadas en tierras americanos , donde oyeron aquello de “follow your dreams” y así lo están haciendo , con lo que están convirtiendo su desierto en el mayor escaparate de lujo mundial y con ello posicionándose a velocidad de cohete con los atributos de otras marcas a si mismos. 

What next?

...will continue




Iphone pictures by Anna Domingo 8/18/08















Believe it is not easy to fit it in your camera.

Comments

Jesus Rodriguez said…
Buenos días, Anna!

La verdad que el artículo me ha parecido la mar de interesante. Y creo que daría para muchos tipos de estudios y serviria para ver donde se encuentran los limites del branding a nivel ético/moral dentro de la economía actual.

Realmente en esta carrera por ver que marcas pueden colonizar los espacios de Dubai, seria interesante buscar que espacios se estan dejando sin "habitar" o que nuevos lugares estan surgiendo en la sombra para generar un mercado de branding alternativo.

Lo interesante de ver crecer una ciudad es que te habre todo tipo de posibilidades y te permite la posibilidad de jugar. Otras ideas posibles seria construir un espacio fisico a nivel colectivo, usando herramientas como secondlife o openstreetmaps. Estudiar como se organizan y cómo se socializan las diferentes multinacionales a traves de sus megaconstrucciones, qué papel toma cada una a traves de sus edificaciones.

La verdad que Dubai ahora mismo es un paraiso para el estudio!
Anonymous said…
Hola!
A mi lo de Dubai me parece altamente perturbador. Veamos; se encuentra en los Emiratos Árabes... en el desierto... No creo que sea comparable a Hong Kong. No creo que su riqueza se dilate más allá que lo que les dure el petróleo. Claro que podrían convertirse en un paraíso fiscal, pero sería aceptable para su religión?
El caso Dubai me recuerda intensamente uno de los relatos de "Crónicas Marcianas" (1950) Ray Bradbury. Es aquel episodio en el que en una ciudad donde la humanidad ya se ha extinguido, los aparatos siguen funcionando, siguen haciendo café, pasando el aspirador, etc. pero las personas ya no existen.(más o menos ya que no tengo el libro) Imagínate un Dubai futuro en el que el metro sigue funcionando gracias a energias infinitas, parando en estaciones llamadas; Versace o Apple... pero no sube nadie, porque no vive nadie.

Popular posts from this blog

Placemaking with Purpose: How PADZZLE Transforms Spaces into Destination

  For PADZZLE, placemaking isn’t just a buzzword — it’s our mission. We were honored to be the very first guest on  Coffee Convos with Kelsi Cory , where our founder, Anna Domingo , shared how we approach real estate with a unique blend of purpose, people, and profit. “Placemaking, in our case, we do placemaking with purpose. This is pretty much our trademark,” Anna explained. “Our mantra is to provide purpose, profit, people-centered.” Interview link here: https://youtu.be/yVD_KeA5Qds?t=104 Whether we’re breathing new life into an existing building through adaptive reuse or conceptualizing a brand-new mixed-use development from scratch, our goal is always the same: to create spaces that foster connection, belonging, and joy. PADZZLE collaborates with developers, architects, and communities to transform spaces into places people truly love. From vibrant public plazas to reimagined commercial corridors, our projects are rooted in both local identity and global insight. Wit...
  Wrapping Up 2024 with Gratitude and Excitement for the Year Ahead As the holiday season draws near and we prepare to step into 2025, we want to take a moment to reflect on the incredible journeys we’ve had this year. At PADZZLE 2024 has been nothing short of extraordinary, and it's all thanks to you—our trusted clients. This year, we had the privilege of working on remarkable projects across the globe. From the bustling energy of New York City to the serene landscapes of The Caribbean , the innovative pulse of Los Angeles , the timeless allure of Egypt , and the dynamic future of Riyadh , each project has been a testament to collaboration, innovation, and vision. Here’s what made 2024 truly special: Innovation in Design – We’ve tackled ambitious projects that redefined placemaking with cutting-edge ideas and forward-thinking approaches. New Visions for Placemaking and Entertainment – Together, we’ve created spaces and experiences that inspire joy, community, and connection. ...

Virtual vs Real #Placemaking: Finding the Balance Between Immersion and Authenticity

  Creating spaces that bring people together, whether through art, architecture, or community development, is at the heart of placemaking. But as technology evolves, the way we experience these spaces is also changing. Augmented Reality (AR), Virtual Reality (VR), and the metaverse promise to transform the experience, offering accessibility and unique perspectives. However, can these digital tools truly replace the depth and authenticity of real-world experiences? Drawing on my reflections and past work, this blog explores the debate between virtual and real placemaking—when does technology enhance, and when does it fall short? Revisiting Placemaking at Its Best When I think of extraordinary placemaking, my mind always returns to The Gates by Christo and Jeanne-Claude in Central Park, 2005. Standing amidst 7,503 flowing saffron panels, it was impossible not to feel inspired, engaged, and deeply present. This unique installation wasn’t just art—it was an experience, drawing mill...