
Cada día que pasa, lo próximo que va a venir, más allá de las tendencias, hablo de la innovación, no del vanguardismo, es más y más importante para poder desarrollar campañas de comunicación y estrategias pioneras en marketing, pero más allá de eso, sobre todo el diseño de productos y servicios, precisamente esto último, la usabilidad (real y virtual) y la realidad, es lo que el consumidor/usuario de este milenio aprecia más, puesto que es muy savvy. Siguiendo este discurso, ligado a la innovación, ampliar el conocimiento, mirar más en otras áreas y revisar procesos, logran -- como dicen en inglés--“Uncork your brain”, es decir, destapar tu cerebro y oxigenarlo. Las fuentes de información para alcanzarlo son importantes y variadas, y llegan en múltiples formatos, los 360 grados en comunicación?, no. Más allá de eso. Como por ejemplo la que recientemente atendí, el Update08, maravillosa, energizante y sin duda el como adquirimos está información es clave, como Gary Hamel nos explica en “The future of management”, nos dice que el como el “control” es contrario a la innovación. Eso significa que deberíamos dejar un poco las riendas sueltas internamente y externamente para lograrlo, casos como Wonderland, lo está consiguiendo, revisitando el proceso y la metodología, entrando en un laboratorio y a la vez un trabajo de campo externo. Por tanto los generadores y divulgadores sobre innovación deben tener una alta credibilidad , y este es un campo tan nuevo como el otro que centra el mundo empresarial últimamente, la RSC. Todo ello es lo que nosotros tenemos luego que comunicar, pero lo interesante es ir más allá, antes y después de nuestra intervención creativa, de estrategia o de ejecución. Conocían los Samplelabs que hay en Japòn?, quien mejor que el usuario para decidir?, para formar parte del proceso, o el programa estadounidense que la audiencia interactúa y quiere lo que sale en pantalla --GMOOT: give me one of this—consumismo impulsivo del nuevo milenio.
En está década tan centrada en temas como la RSC y la innovación, es quid leer y atender eventos y mezclarse con otras industrias para saber que viene, porque todo ello afectará la forma de construir ejecucionalmente las campañas, así como ser conscientes que en esta era 2.0, casi, 3.0, el usuario reina ante todo. Sino vemos la “big Picture” no podemos irnos a la nanocomunicación, la que de tu a tu es capaz de entender que necesitas, cuando y como.
36
Comments