
PADZZLE by Anna Domingo
Título : Lupa , microscopio o avatares reales?
Ser planner implica aprender cada día , últimamente , este aprendizaje se sitúa sobre hechos relacionados con la investigación . La investigación es un proceso que debe ser sistemático, organizado y objetivo; partiendo de esta base “científica” y siguiendo un protocolo llegaremos a una resolución que iluminará nuestro camino. Así, un objeto clásico de observación como los microscopios ,recordemos su significado: El microscopio, de micro- (pequeño) y scopio (ver), es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista, podrían ser el equivalente del trabajo de los planners? , porque evidenciamos lo invisible? , serán los focus groups la vía ?, el trabajo de campo antropológico quizás , más en línea para poder innovar desde dentro, y que decir , de los vínculos emocionales con la marca , cómo medirlos?
Ciertamente , parte de la innovación de resultados , deriva de la obtención de información , su proceso , las tendencias sociales de los grupos , audiencias , individuos , y en este marco cada vez más individualizado ,menos grupal , hemos de admitir que la barrera ética ante ciertas prácticas , o , la manipulación en los protocolos es evidente en más de un caso , pero no vivimos en un mundo plano , tenemos mundos paralelos a investigar , como Second life que enriquecen , o , complican la mejor forma de comunicarse.
Me sorprende ver como hay cierto estancamiento en este sector . Es cierto , todo cambia tan rápido, pero las cuestiones esenciales quedan muchas veces sin responder.Qué les parece el modelo de Flickr de derivar a forums sus clientes? , pero no era esto lo que sucedía en las antiguos salones de la corte? , pero ahora es muy probable que los flickers sepan que les estamos observando , y moderen y falseen datos , así que fehacientes son? , ni con lupa podemos verlos bien , LUPA , este termino me llamó la antención:” La lupa es un instrumento u operador técnico que ha sido inventado y fabricado para hacer uso de principios de física referente a la óptica, pues la lente desvía la luz incidente de modo que se forma una imagen virtual ampliada del objeto por detrás de la misma. La imagen se llama virtual porque los rayos que parecen venir de ella no pasan realmente por ella. Una imagen virtual no se puede proyectar en una pantalla.”. Voilá , “its my point” , llegamos a mirar “virtualidades”¡¡
En un mundo donde en el pasado RETHINK de Barcelona aprendíamos como está “ya” modelado por el 3.0 que viene y donde nosotros pasamos a ser jugadores más pasivos , no sería de menos reflexionar que muchos de nuestros modos de estudio de la audiencia y el consumidor están llenos de errores y obsoletos , porque , señores , esto de mirarlos detrás de una pecera , es muuuy feo. Si queremos que nuestras marcas vivan entre nosotros , más vale que las vivamos , pongamos los 5 sentidos , y a partir de allí ,innovemos. Alejémonos del micro , y del scopio , inventemos nuevas herramientas de aprendizaje más acordes a nuestros tiempos.
Comments